Slider

Simply Dummy Text

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.

Simply Dummy Text

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.

Simply Dummy Text

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.

Simply Dummy Text

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.

Buscar este blog

Blog Archive

Sports

Breaking

Business

Life & style

Games

Fashion

Technology

Katie Fox

Katie Fox

Fashion Blogger
Melisa Edwards

Melisa Edwards

Food Critic
Richard Roe

Richard Roe

UX Designer
Janie Doe

Janie Doe

UI Designer

Contact Info

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting has been the industry's.

Meet The Team

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text.

Recent Blog Posts

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text.


En Venezuela, la historia del cuerpo de bomberos comienza el 24 de febrero de 1936, cuando el gobernador de Caracas Elbano Mibelli, creó la comisión encargada de programar y organizar el establecimiento del cuerpo bomberil, como institución encargada de la prevención, combate, extinción de incendios y atención de emergencias. La primera guardia permanente comenzó el 1ro. de mayo de 1937 y el 5 de Julio de ese mismo año, el presidente Eleazar López Contreras, inauguró oficialmente el Cuerpo de Bomberos de Caracas, hoy Cuerpo de Bomberos Metropolitano, cuya sede se encontraba ubicada en la Plaza España. Más adelante, el 13 de octubre de 1947 nació, a causa de la necesidad   de atender las emergencias y del creciente auge de la aviación comercial, el cuerpo de bomberos aeronáuticos de Venezuela, con sede para ese momento en el aeropuerto de Maiquetía.

Hacia 1947, un grupo de personas relacionadas con la aeronáutica civil de Venezuela consideraron la necesidad de crear un Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos, a los efectos de atender las emergencias, accidentes e incidentes que pudieran presentarse en el aeropuerto de Maiquetía, hoy Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar”, cuya organización técnica operativa fue creada para salvaguardar vidas y propiedades en los aeropuertos del país. Así pues, en Maiquetía a los trece días del mes de Octubre de 1947, reunidos en el local de la jefatura del Aeropuerto y estando presentes los señores: Bonifacio Cabrera (jefe del Aeropuerto), Dr. Enrique Demajo (Ing. Asistente de la Superintendencia de Aeropuertos) J.J.A. Mc. McCormick por British South American. (Airways). Julius López por British S.A.A. Ediwin Walsh por L.A.V Internacional División. A.W Furtado por L.A.V Int. Div. F.J Derby (P.A.A), Gochoa Tuker (Avensa),E.R de Yongh (KLM), Víctor M. Blanco (L.A.V), R.R Koffler (L.A.V), H.W Smith (L.A.V), W.D Puelan (TACA), Dr. Thomas Knust (Ingeniero Aeronáutico de la Inspectoria Aérea Civil). Mariano Carvajal (Inspector de Torres). Rubén Alfonso (Jefe de Torre) y como Secretario Atilano Mendoza Echegaray (Adjunto Jefe del aeropuerto), se dio comienzo al acto con la exposición hecha por el mencionado Bonifacio Cabrera, cuyo objeto de la reunión era organizar un cuerpo de bomberos voluntarios para prestar servicio a todos los aviones que trafican por este aeropuerto, cuando el caso de necesidad urgente así lo requiera, y el cuerpo esté en condiciones y personal entrenado para tal fin. En dicha oportunidad, Robert R. Kofflert, quedó como director de entrenamiento, designando a los técnicos David Holloway como instructor y a E.M. Walsh como operador. De modo particular, el doctor Enrique Demajo expuso lo siguiente:

1.    El Ministerio de Comunicaciones suministrará el equipo.

2.    Las empresas y el Ministerio ofrecerán los técnicos para hacer un programa de entrenamiento y de mantenimiento de las máquinas.

3.    El Ministerio escogerá un grupo de personas y ese grupo hará el programa y determinará el equipo necesario y el número de personas.

4.    El Ministerio comprará ese equipo.

5.    Las empresas y el Jefe de aeropuerto escogerán al personal que pueda formar parte de un equipo de bomberos (todos voluntarios) del personal en general.

6.    El grupo organizado dará clase al personal.

7.    El personal que salga aprobado del entrenamiento tendrá deberes especiales.

Por su parte, el Dr. Thomas Knust solicitó a la L.A.V un avión en condiciones casi inservible, con el objeto de hacer entrenamiento y el representante de TACA ofreció uno de los de ellos con tal fin. También los representantes de Avensa, P.A.A y TACA sugirieron se consultara para esta organización al Capitán Soscher Blanco, Jefe del Cuerpo de bomberos de caracas. Todas las empresas asistentes quedaron a pasar en el término de dos días una lista de las personas voluntarias dispuestos a formar parte en el cuerpo de bomberos.

En 1969, la comisión de aeronavegación de la OACI estableció el grupo de expertos sobre salvamento y extinción de incendios. Se encargó a este grupo que evaluase la investigación y los trabajos experimentales más recientes y elaborase un sistema lógico para evaluar los servicios de salvamento y extinción de incendios necesarios, teniendo en cuenta las características de las nuevas aeronaves.

Creación de los destacamentos de Bomberos Aeronáuticos.

1

Maiquetía

13/10/1947

2

Maracaibo

15/09/1948

3

Barcelona

10/08/1949

4

Barquisimeto

13/10/1949

5

Coro

15/10/1953

6

Maturín

01/07/1957

7

Ciudad Bolívar

04/11/1957

8

Puerto Cabello

01/07/1958

9

La Carlota

14/09/1962

10

San Fernando de Apure

16/11/1962

11

Porlamar

01/05/1965

12

La Fría

28/07/1978

13

Puerto Ayacucho

30/11/1978

14

Cumaná

27/08/1979

15

Mérida

16/11/1979

16

Puerto Ordaz

13/10/1981

17

San Antonio

25/11/1979

18

Punto Fijo

10/08/1986

19

Caracas

13/10/1980

20

Valera

15/01/1982

21

Carúpano

27/01/1981

22

Acarigua

24/08/1985

23

Valencia

13/12/1986

24

Barinas

31/01/1991

25

El Vigía

31/07/1991

26

San Tomé

23/09/2001

27

Guiria

12/10/2000


El Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos de Venezuela, es una Institución de índole público, que contrapresta un servicio a la comunidad aeroportuaria, así como a la colectividad en general donde salvaguarda vidas, bienes, actúa en lo concerniente a la prevención, salvamento, combate e investigación en casos de siniestros de aeronaves en los aeropuertos, sus instalaciones anexas y en el área contigua alrededor de los ocho (8) kilómetros contados desde centro de la pista. El Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos de Venezuela está constituido por hombres y mujeres dispuestas a dar la vida por otras personas, en procura salvarla de algún incidente o accidente de aviación. Tal vocación de servicio requiere de cuotas de sacrificio y abnegación en el cumplimiento del deber, como requisito indispensable para asumir retos y desafíos de suma peligrosidad. 


0 comentarios:

Publicar un comentario

Melisa Edwards

Melisa Edwards

Food Critic
Katie Fox

Katie Fox

Fashion Blogger
Janie Doe

Janie Doe

UI Designer

En Venezuela, la historia del cuerpo de bomberos comienza el 24 de febrero de 1936, cuando el gobernador de Caracas Elbano Mibelli, creó la comisión encargada de programar y organizar el establecimiento del cuerpo bomberil, como institución encargada de la prevención, combate, extinción de incendios y atención de emergencias. La primera guardia permanente comenzó el 1ro. de mayo de 1937 y el 5 de Julio de ese mismo año, el presidente Eleazar López Contreras, inauguró oficialmente el Cuerpo de Bomberos de Caracas, hoy Cuerpo de Bomberos Metropolitano, cuya sede se encontraba ubicada en la Plaza España. Más adelante, el 13 de octubre de 1947 nació, a causa de la necesidad   de atender las emergencias y del creciente auge de la aviación comercial, el cuerpo de bomberos aeronáuticos de Venezuela, con sede para ese momento en el aeropuerto de Maiquetía.

Hacia 1947, un grupo de personas relacionadas con la aeronáutica civil de Venezuela consideraron la necesidad de crear un Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos, a los efectos de atender las emergencias, accidentes e incidentes que pudieran presentarse en el aeropuerto de Maiquetía, hoy Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar”, cuya organización técnica operativa fue creada para salvaguardar vidas y propiedades en los aeropuertos del país. Así pues, en Maiquetía a los trece días del mes de Octubre de 1947, reunidos en el local de la jefatura del Aeropuerto y estando presentes los señores: Bonifacio Cabrera (jefe del Aeropuerto), Dr. Enrique Demajo (Ing. Asistente de la Superintendencia de Aeropuertos) J.J.A. Mc. McCormick por British South American. (Airways). Julius López por British S.A.A. Ediwin Walsh por L.A.V Internacional División. A.W Furtado por L.A.V Int. Div. F.J Derby (P.A.A), Gochoa Tuker (Avensa),E.R de Yongh (KLM), Víctor M. Blanco (L.A.V), R.R Koffler (L.A.V), H.W Smith (L.A.V), W.D Puelan (TACA), Dr. Thomas Knust (Ingeniero Aeronáutico de la Inspectoria Aérea Civil). Mariano Carvajal (Inspector de Torres). Rubén Alfonso (Jefe de Torre) y como Secretario Atilano Mendoza Echegaray (Adjunto Jefe del aeropuerto), se dio comienzo al acto con la exposición hecha por el mencionado Bonifacio Cabrera, cuyo objeto de la reunión era organizar un cuerpo de bomberos voluntarios para prestar servicio a todos los aviones que trafican por este aeropuerto, cuando el caso de necesidad urgente así lo requiera, y el cuerpo esté en condiciones y personal entrenado para tal fin. En dicha oportunidad, Robert R. Kofflert, quedó como director de entrenamiento, designando a los técnicos David Holloway como instructor y a E.M. Walsh como operador. De modo particular, el doctor Enrique Demajo expuso lo siguiente:

1.    El Ministerio de Comunicaciones suministrará el equipo.

2.    Las empresas y el Ministerio ofrecerán los técnicos para hacer un programa de entrenamiento y de mantenimiento de las máquinas.

3.    El Ministerio escogerá un grupo de personas y ese grupo hará el programa y determinará el equipo necesario y el número de personas.

4.    El Ministerio comprará ese equipo.

5.    Las empresas y el Jefe de aeropuerto escogerán al personal que pueda formar parte de un equipo de bomberos (todos voluntarios) del personal en general.

6.    El grupo organizado dará clase al personal.

7.    El personal que salga aprobado del entrenamiento tendrá deberes especiales.

Por su parte, el Dr. Thomas Knust solicitó a la L.A.V un avión en condiciones casi inservible, con el objeto de hacer entrenamiento y el representante de TACA ofreció uno de los de ellos con tal fin. También los representantes de Avensa, P.A.A y TACA sugirieron se consultara para esta organización al Capitán Soscher Blanco, Jefe del Cuerpo de bomberos de caracas. Todas las empresas asistentes quedaron a pasar en el término de dos días una lista de las personas voluntarias dispuestos a formar parte en el cuerpo de bomberos.

En 1969, la comisión de aeronavegación de la OACI estableció el grupo de expertos sobre salvamento y extinción de incendios. Se encargó a este grupo que evaluase la investigación y los trabajos experimentales más recientes y elaborase un sistema lógico para evaluar los servicios de salvamento y extinción de incendios necesarios, teniendo en cuenta las características de las nuevas aeronaves.

Creación de los destacamentos de Bomberos Aeronáuticos.

1

Maiquetía

13/10/1947

2

Maracaibo

15/09/1948

3

Barcelona

10/08/1949

4

Barquisimeto

13/10/1949

5

Coro

15/10/1953

6

Maturín

01/07/1957

7

Ciudad Bolívar

04/11/1957

8

Puerto Cabello

01/07/1958

9

La Carlota

14/09/1962

10

San Fernando de Apure

16/11/1962

11

Porlamar

01/05/1965

12

La Fría

28/07/1978

13

Puerto Ayacucho

30/11/1978

14

Cumaná

27/08/1979

15

Mérida

16/11/1979

16

Puerto Ordaz

13/10/1981

17

San Antonio

25/11/1979

18

Punto Fijo

10/08/1986

19

Caracas

13/10/1980

20

Valera

15/01/1982

21

Carúpano

27/01/1981

22

Acarigua

24/08/1985

23

Valencia

13/12/1986

24

Barinas

31/01/1991

25

El Vigía

31/07/1991

26

San Tomé

23/09/2001

27

Guiria

12/10/2000


El Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos de Venezuela, es una Institución de índole público, que contrapresta un servicio a la comunidad aeroportuaria, así como a la colectividad en general donde salvaguarda vidas, bienes, actúa en lo concerniente a la prevención, salvamento, combate e investigación en casos de siniestros de aeronaves en los aeropuertos, sus instalaciones anexas y en el área contigua alrededor de los ocho (8) kilómetros contados desde centro de la pista. El Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos de Venezuela está constituido por hombres y mujeres dispuestas a dar la vida por otras personas, en procura salvarla de algún incidente o accidente de aviación. Tal vocación de servicio requiere de cuotas de sacrificio y abnegación en el cumplimiento del deber, como requisito indispensable para asumir retos y desafíos de suma peligrosidad. 


0 comentarios:

Publicar un comentario

Richard Roe

Richard Roe

UX Designer

En Venezuela, la historia del cuerpo de bomberos comienza el 24 de febrero de 1936, cuando el gobernador de Caracas Elbano Mibelli, creó la comisión encargada de programar y organizar el establecimiento del cuerpo bomberil, como institución encargada de la prevención, combate, extinción de incendios y atención de emergencias. La primera guardia permanente comenzó el 1ro. de mayo de 1937 y el 5 de Julio de ese mismo año, el presidente Eleazar López Contreras, inauguró oficialmente el Cuerpo de Bomberos de Caracas, hoy Cuerpo de Bomberos Metropolitano, cuya sede se encontraba ubicada en la Plaza España. Más adelante, el 13 de octubre de 1947 nació, a causa de la necesidad   de atender las emergencias y del creciente auge de la aviación comercial, el cuerpo de bomberos aeronáuticos de Venezuela, con sede para ese momento en el aeropuerto de Maiquetía.

Hacia 1947, un grupo de personas relacionadas con la aeronáutica civil de Venezuela consideraron la necesidad de crear un Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos, a los efectos de atender las emergencias, accidentes e incidentes que pudieran presentarse en el aeropuerto de Maiquetía, hoy Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar”, cuya organización técnica operativa fue creada para salvaguardar vidas y propiedades en los aeropuertos del país. Así pues, en Maiquetía a los trece días del mes de Octubre de 1947, reunidos en el local de la jefatura del Aeropuerto y estando presentes los señores: Bonifacio Cabrera (jefe del Aeropuerto), Dr. Enrique Demajo (Ing. Asistente de la Superintendencia de Aeropuertos) J.J.A. Mc. McCormick por British South American. (Airways). Julius López por British S.A.A. Ediwin Walsh por L.A.V Internacional División. A.W Furtado por L.A.V Int. Div. F.J Derby (P.A.A), Gochoa Tuker (Avensa),E.R de Yongh (KLM), Víctor M. Blanco (L.A.V), R.R Koffler (L.A.V), H.W Smith (L.A.V), W.D Puelan (TACA), Dr. Thomas Knust (Ingeniero Aeronáutico de la Inspectoria Aérea Civil). Mariano Carvajal (Inspector de Torres). Rubén Alfonso (Jefe de Torre) y como Secretario Atilano Mendoza Echegaray (Adjunto Jefe del aeropuerto), se dio comienzo al acto con la exposición hecha por el mencionado Bonifacio Cabrera, cuyo objeto de la reunión era organizar un cuerpo de bomberos voluntarios para prestar servicio a todos los aviones que trafican por este aeropuerto, cuando el caso de necesidad urgente así lo requiera, y el cuerpo esté en condiciones y personal entrenado para tal fin. En dicha oportunidad, Robert R. Kofflert, quedó como director de entrenamiento, designando a los técnicos David Holloway como instructor y a E.M. Walsh como operador. De modo particular, el doctor Enrique Demajo expuso lo siguiente:

1.    El Ministerio de Comunicaciones suministrará el equipo.

2.    Las empresas y el Ministerio ofrecerán los técnicos para hacer un programa de entrenamiento y de mantenimiento de las máquinas.

3.    El Ministerio escogerá un grupo de personas y ese grupo hará el programa y determinará el equipo necesario y el número de personas.

4.    El Ministerio comprará ese equipo.

5.    Las empresas y el Jefe de aeropuerto escogerán al personal que pueda formar parte de un equipo de bomberos (todos voluntarios) del personal en general.

6.    El grupo organizado dará clase al personal.

7.    El personal que salga aprobado del entrenamiento tendrá deberes especiales.

Por su parte, el Dr. Thomas Knust solicitó a la L.A.V un avión en condiciones casi inservible, con el objeto de hacer entrenamiento y el representante de TACA ofreció uno de los de ellos con tal fin. También los representantes de Avensa, P.A.A y TACA sugirieron se consultara para esta organización al Capitán Soscher Blanco, Jefe del Cuerpo de bomberos de caracas. Todas las empresas asistentes quedaron a pasar en el término de dos días una lista de las personas voluntarias dispuestos a formar parte en el cuerpo de bomberos.

En 1969, la comisión de aeronavegación de la OACI estableció el grupo de expertos sobre salvamento y extinción de incendios. Se encargó a este grupo que evaluase la investigación y los trabajos experimentales más recientes y elaborase un sistema lógico para evaluar los servicios de salvamento y extinción de incendios necesarios, teniendo en cuenta las características de las nuevas aeronaves.

Creación de los destacamentos de Bomberos Aeronáuticos.

1

Maiquetía

13/10/1947

2

Maracaibo

15/09/1948

3

Barcelona

10/08/1949

4

Barquisimeto

13/10/1949

5

Coro

15/10/1953

6

Maturín

01/07/1957

7

Ciudad Bolívar

04/11/1957

8

Puerto Cabello

01/07/1958

9

La Carlota

14/09/1962

10

San Fernando de Apure

16/11/1962

11

Porlamar

01/05/1965

12

La Fría

28/07/1978

13

Puerto Ayacucho

30/11/1978

14

Cumaná

27/08/1979

15

Mérida

16/11/1979

16

Puerto Ordaz

13/10/1981

17

San Antonio

25/11/1979

18

Punto Fijo

10/08/1986

19

Caracas

13/10/1980

20

Valera

15/01/1982

21

Carúpano

27/01/1981

22

Acarigua

24/08/1985

23

Valencia

13/12/1986

24

Barinas

31/01/1991

25

El Vigía

31/07/1991

26

San Tomé

23/09/2001

27

Guiria

12/10/2000


El Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos de Venezuela, es una Institución de índole público, que contrapresta un servicio a la comunidad aeroportuaria, así como a la colectividad en general donde salvaguarda vidas, bienes, actúa en lo concerniente a la prevención, salvamento, combate e investigación en casos de siniestros de aeronaves en los aeropuertos, sus instalaciones anexas y en el área contigua alrededor de los ocho (8) kilómetros contados desde centro de la pista. El Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos de Venezuela está constituido por hombres y mujeres dispuestas a dar la vida por otras personas, en procura salvarla de algún incidente o accidente de aviación. Tal vocación de servicio requiere de cuotas de sacrificio y abnegación en el cumplimiento del deber, como requisito indispensable para asumir retos y desafíos de suma peligrosidad. 


0 comentarios:

Publicar un comentario


En Venezuela, la historia del cuerpo de bomberos comienza el 24 de febrero de 1936, cuando el gobernador de Caracas Elbano Mibelli, creó la comisión encargada de programar y organizar el establecimiento del cuerpo bomberil, como institución encargada de la prevención, combate, extinción de incendios y atención de emergencias. La primera guardia permanente comenzó el 1ro. de mayo de 1937 y el 5 de Julio de ese mismo año, el presidente Eleazar López Contreras, inauguró oficialmente el Cuerpo de Bomberos de Caracas, hoy Cuerpo de Bomberos Metropolitano, cuya sede se encontraba ubicada en la Plaza España. Más adelante, el 13 de octubre de 1947 nació, a causa de la necesidad   de atender las emergencias y del creciente auge de la aviación comercial, el cuerpo de bomberos aeronáuticos de Venezuela, con sede para ese momento en el aeropuerto de Maiquetía.

Hacia 1947, un grupo de personas relacionadas con la aeronáutica civil de Venezuela consideraron la necesidad de crear un Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos, a los efectos de atender las emergencias, accidentes e incidentes que pudieran presentarse en el aeropuerto de Maiquetía, hoy Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar”, cuya organización técnica operativa fue creada para salvaguardar vidas y propiedades en los aeropuertos del país. Así pues, en Maiquetía a los trece días del mes de Octubre de 1947, reunidos en el local de la jefatura del Aeropuerto y estando presentes los señores: Bonifacio Cabrera (jefe del Aeropuerto), Dr. Enrique Demajo (Ing. Asistente de la Superintendencia de Aeropuertos) J.J.A. Mc. McCormick por British South American. (Airways). Julius López por British S.A.A. Ediwin Walsh por L.A.V Internacional División. A.W Furtado por L.A.V Int. Div. F.J Derby (P.A.A), Gochoa Tuker (Avensa),E.R de Yongh (KLM), Víctor M. Blanco (L.A.V), R.R Koffler (L.A.V), H.W Smith (L.A.V), W.D Puelan (TACA), Dr. Thomas Knust (Ingeniero Aeronáutico de la Inspectoria Aérea Civil). Mariano Carvajal (Inspector de Torres). Rubén Alfonso (Jefe de Torre) y como Secretario Atilano Mendoza Echegaray (Adjunto Jefe del aeropuerto), se dio comienzo al acto con la exposición hecha por el mencionado Bonifacio Cabrera, cuyo objeto de la reunión era organizar un cuerpo de bomberos voluntarios para prestar servicio a todos los aviones que trafican por este aeropuerto, cuando el caso de necesidad urgente así lo requiera, y el cuerpo esté en condiciones y personal entrenado para tal fin. En dicha oportunidad, Robert R. Kofflert, quedó como director de entrenamiento, designando a los técnicos David Holloway como instructor y a E.M. Walsh como operador. De modo particular, el doctor Enrique Demajo expuso lo siguiente:

1.    El Ministerio de Comunicaciones suministrará el equipo.

2.    Las empresas y el Ministerio ofrecerán los técnicos para hacer un programa de entrenamiento y de mantenimiento de las máquinas.

3.    El Ministerio escogerá un grupo de personas y ese grupo hará el programa y determinará el equipo necesario y el número de personas.

4.    El Ministerio comprará ese equipo.

5.    Las empresas y el Jefe de aeropuerto escogerán al personal que pueda formar parte de un equipo de bomberos (todos voluntarios) del personal en general.

6.    El grupo organizado dará clase al personal.

7.    El personal que salga aprobado del entrenamiento tendrá deberes especiales.

Por su parte, el Dr. Thomas Knust solicitó a la L.A.V un avión en condiciones casi inservible, con el objeto de hacer entrenamiento y el representante de TACA ofreció uno de los de ellos con tal fin. También los representantes de Avensa, P.A.A y TACA sugirieron se consultara para esta organización al Capitán Soscher Blanco, Jefe del Cuerpo de bomberos de caracas. Todas las empresas asistentes quedaron a pasar en el término de dos días una lista de las personas voluntarias dispuestos a formar parte en el cuerpo de bomberos.

En 1969, la comisión de aeronavegación de la OACI estableció el grupo de expertos sobre salvamento y extinción de incendios. Se encargó a este grupo que evaluase la investigación y los trabajos experimentales más recientes y elaborase un sistema lógico para evaluar los servicios de salvamento y extinción de incendios necesarios, teniendo en cuenta las características de las nuevas aeronaves.

Creación de los destacamentos de Bomberos Aeronáuticos.

1

Maiquetía

13/10/1947

2

Maracaibo

15/09/1948

3

Barcelona

10/08/1949

4

Barquisimeto

13/10/1949

5

Coro

15/10/1953

6

Maturín

01/07/1957

7

Ciudad Bolívar

04/11/1957

8

Puerto Cabello

01/07/1958

9

La Carlota

14/09/1962

10

San Fernando de Apure

16/11/1962

11

Porlamar

01/05/1965

12

La Fría

28/07/1978

13

Puerto Ayacucho

30/11/1978

14

Cumaná

27/08/1979

15

Mérida

16/11/1979

16

Puerto Ordaz

13/10/1981

17

San Antonio

25/11/1979

18

Punto Fijo

10/08/1986

19

Caracas

13/10/1980

20

Valera

15/01/1982

21

Carúpano

27/01/1981

22

Acarigua

24/08/1985

23

Valencia

13/12/1986

24

Barinas

31/01/1991

25

El Vigía

31/07/1991

26

San Tomé

23/09/2001

27

Guiria

12/10/2000


El Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos de Venezuela, es una Institución de índole público, que contrapresta un servicio a la comunidad aeroportuaria, así como a la colectividad en general donde salvaguarda vidas, bienes, actúa en lo concerniente a la prevención, salvamento, combate e investigación en casos de siniestros de aeronaves en los aeropuertos, sus instalaciones anexas y en el área contigua alrededor de los ocho (8) kilómetros contados desde centro de la pista. El Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos de Venezuela está constituido por hombres y mujeres dispuestas a dar la vida por otras personas, en procura salvarla de algún incidente o accidente de aviación. Tal vocación de servicio requiere de cuotas de sacrificio y abnegación en el cumplimiento del deber, como requisito indispensable para asumir retos y desafíos de suma peligrosidad. 


0 comentarios:

Publicar un comentario


En Venezuela, la historia del cuerpo de bomberos comienza el 24 de febrero de 1936, cuando el gobernador de Caracas Elbano Mibelli, creó la comisión encargada de programar y organizar el establecimiento del cuerpo bomberil, como institución encargada de la prevención, combate, extinción de incendios y atención de emergencias. La primera guardia permanente comenzó el 1ro. de mayo de 1937 y el 5 de Julio de ese mismo año, el presidente Eleazar López Contreras, inauguró oficialmente el Cuerpo de Bomberos de Caracas, hoy Cuerpo de Bomberos Metropolitano, cuya sede se encontraba ubicada en la Plaza España. Más adelante, el 13 de octubre de 1947 nació, a causa de la necesidad   de atender las emergencias y del creciente auge de la aviación comercial, el cuerpo de bomberos aeronáuticos de Venezuela, con sede para ese momento en el aeropuerto de Maiquetía.

Hacia 1947, un grupo de personas relacionadas con la aeronáutica civil de Venezuela consideraron la necesidad de crear un Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos, a los efectos de atender las emergencias, accidentes e incidentes que pudieran presentarse en el aeropuerto de Maiquetía, hoy Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar”, cuya organización técnica operativa fue creada para salvaguardar vidas y propiedades en los aeropuertos del país. Así pues, en Maiquetía a los trece días del mes de Octubre de 1947, reunidos en el local de la jefatura del Aeropuerto y estando presentes los señores: Bonifacio Cabrera (jefe del Aeropuerto), Dr. Enrique Demajo (Ing. Asistente de la Superintendencia de Aeropuertos) J.J.A. Mc. McCormick por British South American. (Airways). Julius López por British S.A.A. Ediwin Walsh por L.A.V Internacional División. A.W Furtado por L.A.V Int. Div. F.J Derby (P.A.A), Gochoa Tuker (Avensa),E.R de Yongh (KLM), Víctor M. Blanco (L.A.V), R.R Koffler (L.A.V), H.W Smith (L.A.V), W.D Puelan (TACA), Dr. Thomas Knust (Ingeniero Aeronáutico de la Inspectoria Aérea Civil). Mariano Carvajal (Inspector de Torres). Rubén Alfonso (Jefe de Torre) y como Secretario Atilano Mendoza Echegaray (Adjunto Jefe del aeropuerto), se dio comienzo al acto con la exposición hecha por el mencionado Bonifacio Cabrera, cuyo objeto de la reunión era organizar un cuerpo de bomberos voluntarios para prestar servicio a todos los aviones que trafican por este aeropuerto, cuando el caso de necesidad urgente así lo requiera, y el cuerpo esté en condiciones y personal entrenado para tal fin. En dicha oportunidad, Robert R. Kofflert, quedó como director de entrenamiento, designando a los técnicos David Holloway como instructor y a E.M. Walsh como operador. De modo particular, el doctor Enrique Demajo expuso lo siguiente:

1.    El Ministerio de Comunicaciones suministrará el equipo.

2.    Las empresas y el Ministerio ofrecerán los técnicos para hacer un programa de entrenamiento y de mantenimiento de las máquinas.

3.    El Ministerio escogerá un grupo de personas y ese grupo hará el programa y determinará el equipo necesario y el número de personas.

4.    El Ministerio comprará ese equipo.

5.    Las empresas y el Jefe de aeropuerto escogerán al personal que pueda formar parte de un equipo de bomberos (todos voluntarios) del personal en general.

6.    El grupo organizado dará clase al personal.

7.    El personal que salga aprobado del entrenamiento tendrá deberes especiales.

Por su parte, el Dr. Thomas Knust solicitó a la L.A.V un avión en condiciones casi inservible, con el objeto de hacer entrenamiento y el representante de TACA ofreció uno de los de ellos con tal fin. También los representantes de Avensa, P.A.A y TACA sugirieron se consultara para esta organización al Capitán Soscher Blanco, Jefe del Cuerpo de bomberos de caracas. Todas las empresas asistentes quedaron a pasar en el término de dos días una lista de las personas voluntarias dispuestos a formar parte en el cuerpo de bomberos.

En 1969, la comisión de aeronavegación de la OACI estableció el grupo de expertos sobre salvamento y extinción de incendios. Se encargó a este grupo que evaluase la investigación y los trabajos experimentales más recientes y elaborase un sistema lógico para evaluar los servicios de salvamento y extinción de incendios necesarios, teniendo en cuenta las características de las nuevas aeronaves.

Creación de los destacamentos de Bomberos Aeronáuticos.

1

Maiquetía

13/10/1947

2

Maracaibo

15/09/1948

3

Barcelona

10/08/1949

4

Barquisimeto

13/10/1949

5

Coro

15/10/1953

6

Maturín

01/07/1957

7

Ciudad Bolívar

04/11/1957

8

Puerto Cabello

01/07/1958

9

La Carlota

14/09/1962

10

San Fernando de Apure

16/11/1962

11

Porlamar

01/05/1965

12

La Fría

28/07/1978

13

Puerto Ayacucho

30/11/1978

14

Cumaná

27/08/1979

15

Mérida

16/11/1979

16

Puerto Ordaz

13/10/1981

17

San Antonio

25/11/1979

18

Punto Fijo

10/08/1986

19

Caracas

13/10/1980

20

Valera

15/01/1982

21

Carúpano

27/01/1981

22

Acarigua

24/08/1985

23

Valencia

13/12/1986

24

Barinas

31/01/1991

25

El Vigía

31/07/1991

26

San Tomé

23/09/2001

27

Guiria

12/10/2000


El Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos de Venezuela, es una Institución de índole público, que contrapresta un servicio a la comunidad aeroportuaria, así como a la colectividad en general donde salvaguarda vidas, bienes, actúa en lo concerniente a la prevención, salvamento, combate e investigación en casos de siniestros de aeronaves en los aeropuertos, sus instalaciones anexas y en el área contigua alrededor de los ocho (8) kilómetros contados desde centro de la pista. El Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos de Venezuela está constituido por hombres y mujeres dispuestas a dar la vida por otras personas, en procura salvarla de algún incidente o accidente de aviación. Tal vocación de servicio requiere de cuotas de sacrificio y abnegación en el cumplimiento del deber, como requisito indispensable para asumir retos y desafíos de suma peligrosidad. 


0 comentarios:

Publicar un comentario

Hello, I am John Doe

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's.

Comments

Technology

3/random/post-list

Author

Flicker Images

Pages

Find Us on Facebook

Hello! We’re Fenix Creative Photo Studio

Recent

Subscribe Us

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus leo ante, consectetur sit amet vulputate vel, dapibus sit amet lectus. Etiam varius dui eget lorem elementum eget mattis sapien interdum. In hac habitasse platea dictumst.

Subscribe Us

¡Feliz Día Héroes de Azul! Bomberos de Venezuela celebran su día.

Desde el año 1972, Venezuela celebra el 20 de agosto el Día Nacional del Bombero, en reconocimiento a quienes trabajan arriesgando su vida tratando de salvar a otros, ante el riesgo de incendios o cualquier otro evento de carácter natural o social. La fecha se conmemora dado que en 1972 se realizó el Primer Congreso Bolivariano de Bomberos en Maracaibo, actividad a la cual se acudieron cita representante de estos organismos de las cinco naciones liberadas por El Libertador Simón Bolívar. Posteriormente, Luis Montes Meinhardt, el primer comandante del Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal de la época, solicitó al Concejo Municipal de Caracas que el 20 de agosto se declarara oficialmente como Día del Bombero en Caracas, la propuesta que fue aprobada el 7 de julio de 1975. Sin embargo, hasta 1971 el día del Bombero se celebró el 17 de febrero de cada año, motivado a lo establecido en la III Asamblea del Consejo Superior de Jefes de Bomberos de Venezuela, pues ese día se conmemoraba el...

Bomberos Aeronáuticos de Maiquetía atienden Parto de Emergencia.

Dos Funcionarios del Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos de Maiquetía atendieron a una ciudadana que solicitaba ayuda por presentar trabajo de parto. El día Viernes 31 de Julio los funcionarios Sargento 2do. Oscar Medina y Cabo Primero Gresia Escobar se dirigian en una unidad Ambulancia hacia el Poliedro de Caracas, en el Distrito Capital, asignados a una comisión de Guardia de Prevención en el Hospital de Campaña ubicado en ese recinto como una de las medidas impulsadas por el Ejecutivo Nacional ante la pandemia COVID-19. Durante su recorrido, en las adyacencias de la Urbanización Las Mayas se encuentran en la vialidad pública a la ciudadana Yeseli del Valle La Verde, de 25 años de edad quien les solicita apoyo ya que se encontraba en labores de parto; Los Bomberos procedieron a socorrerla y en el mencionado vehículo de emergencias es atendida por la Paramédico Gresia Escobar quien evaluó a la ciudadana y realizó el procedimiento que derivó en el parto natural asistido de un infante de se...

IAIM Asciende a Bomberos y Bomberas Aeronáuticos de Maiquetía.

El Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía presidido por el Director General Coronel Freddy Borges ascendió este martes 25 de agosto a funcionarios del Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos de Maiquetía en un pequeño pero emotivo acto realizado cumpliendo con las más estrictas medidas de bioseguridad, dando cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgániza del Servico de Bomberos y de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil, en concordancia con la conmemoración del Día Nacional del Bombero con el fín de enaltecer el desempeño, la disciplina, abnegación y compromiso social de estos hombres y mujeres que cada día arriesgan su vida en nombre de la seguridad de los ciudadanos y de la comunidad en general. El ciudadano Director General del IAIM felicitó y dirigió unas palabras de aliento, motivación y compromiso para la institución bomberil, la cual ha venido desempeñando una labor invaluable ante la pandemia que sacude al mundo, efectuando acti...

RESEÑA HISTÓRICA


En Venezuela, la historia del cuerpo de bomberos comienza el 24 de febrero de 1936, cuando el gobernador de Caracas Elbano Mibelli, creó la comisión encargada de programar y organizar el establecimiento del cuerpo bomberil, como institución encargada de la prevención, combate, extinción de incendios y atención de emergencias. La primera guardia permanente comenzó el 1ro. de mayo de 1937 y el 5 de Julio de ese mismo año, el presidente Eleazar López Contreras, inauguró oficialmente el Cuerpo de Bomberos de Caracas, hoy Cuerpo de Bomberos Metropolitano, cuya sede se encontraba ubicada en la Plaza España. Más adelante, el 13 de octubre de 1947 nació, a causa de la necesidad   de atender las emergencias y del creciente auge de la aviación comercial, el cuerpo de bomberos aeronáuticos de Venezuela, con sede para ese momento en el aeropuerto de Maiquetía.

Hacia 1947, un grupo de personas relacionadas con la aeronáutica civil de Venezuela consideraron la necesidad de crear un Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos, a los efectos de atender las emergencias, accidentes e incidentes que pudieran presentarse en el aeropuerto de Maiquetía, hoy Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar”, cuya organización técnica operativa fue creada para salvaguardar vidas y propiedades en los aeropuertos del país. Así pues, en Maiquetía a los trece días del mes de Octubre de 1947, reunidos en el local de la jefatura del Aeropuerto y estando presentes los señores: Bonifacio Cabrera (jefe del Aeropuerto), Dr. Enrique Demajo (Ing. Asistente de la Superintendencia de Aeropuertos) J.J.A. Mc. McCormick por British South American. (Airways). Julius López por British S.A.A. Ediwin Walsh por L.A.V Internacional División. A.W Furtado por L.A.V Int. Div. F.J Derby (P.A.A), Gochoa Tuker (Avensa),E.R de Yongh (KLM), Víctor M. Blanco (L.A.V), R.R Koffler (L.A.V), H.W Smith (L.A.V), W.D Puelan (TACA), Dr. Thomas Knust (Ingeniero Aeronáutico de la Inspectoria Aérea Civil). Mariano Carvajal (Inspector de Torres). Rubén Alfonso (Jefe de Torre) y como Secretario Atilano Mendoza Echegaray (Adjunto Jefe del aeropuerto), se dio comienzo al acto con la exposición hecha por el mencionado Bonifacio Cabrera, cuyo objeto de la reunión era organizar un cuerpo de bomberos voluntarios para prestar servicio a todos los aviones que trafican por este aeropuerto, cuando el caso de necesidad urgente así lo requiera, y el cuerpo esté en condiciones y personal entrenado para tal fin. En dicha oportunidad, Robert R. Kofflert, quedó como director de entrenamiento, designando a los técnicos David Holloway como instructor y a E.M. Walsh como operador. De modo particular, el doctor Enrique Demajo expuso lo siguiente:

1.    El Ministerio de Comunicaciones suministrará el equipo.

2.    Las empresas y el Ministerio ofrecerán los técnicos para hacer un programa de entrenamiento y de mantenimiento de las máquinas.

3.    El Ministerio escogerá un grupo de personas y ese grupo hará el programa y determinará el equipo necesario y el número de personas.

4.    El Ministerio comprará ese equipo.

5.    Las empresas y el Jefe de aeropuerto escogerán al personal que pueda formar parte de un equipo de bomberos (todos voluntarios) del personal en general.

6.    El grupo organizado dará clase al personal.

7.    El personal que salga aprobado del entrenamiento tendrá deberes especiales.

Por su parte, el Dr. Thomas Knust solicitó a la L.A.V un avión en condiciones casi inservible, con el objeto de hacer entrenamiento y el representante de TACA ofreció uno de los de ellos con tal fin. También los representantes de Avensa, P.A.A y TACA sugirieron se consultara para esta organización al Capitán Soscher Blanco, Jefe del Cuerpo de bomberos de caracas. Todas las empresas asistentes quedaron a pasar en el término de dos días una lista de las personas voluntarias dispuestos a formar parte en el cuerpo de bomberos.

En 1969, la comisión de aeronavegación de la OACI estableció el grupo de expertos sobre salvamento y extinción de incendios. Se encargó a este grupo que evaluase la investigación y los trabajos experimentales más recientes y elaborase un sistema lógico para evaluar los servicios de salvamento y extinción de incendios necesarios, teniendo en cuenta las características de las nuevas aeronaves.

Creación de los destacamentos de Bomberos Aeronáuticos.

1

Maiquetía

13/10/1947

2

Maracaibo

15/09/1948

3

Barcelona

10/08/1949

4

Barquisimeto

13/10/1949

5

Coro

15/10/1953

6

Maturín

01/07/1957

7

Ciudad Bolívar

04/11/1957

8

Puerto Cabello

01/07/1958

9

La Carlota

14/09/1962

10

San Fernando de Apure

16/11/1962

11

Porlamar

01/05/1965

12

La Fría

28/07/1978

13

Puerto Ayacucho

30/11/1978

14

Cumaná

27/08/1979

15

Mérida

16/11/1979

16

Puerto Ordaz

13/10/1981

17

San Antonio

25/11/1979

18

Punto Fijo

10/08/1986

19

Caracas

13/10/1980

20

Valera

15/01/1982

21

Carúpano

27/01/1981

22

Acarigua

24/08/1985

23

Valencia

13/12/1986

24

Barinas

31/01/1991

25

El Vigía

31/07/1991

26

San Tomé

23/09/2001

27

Guiria

12/10/2000


El Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos de Venezuela, es una Institución de índole público, que contrapresta un servicio a la comunidad aeroportuaria, así como a la colectividad en general donde salvaguarda vidas, bienes, actúa en lo concerniente a la prevención, salvamento, combate e investigación en casos de siniestros de aeronaves en los aeropuertos, sus instalaciones anexas y en el área contigua alrededor de los ocho (8) kilómetros contados desde centro de la pista. El Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos de Venezuela está constituido por hombres y mujeres dispuestas a dar la vida por otras personas, en procura salvarla de algún incidente o accidente de aviación. Tal vocación de servicio requiere de cuotas de sacrificio y abnegación en el cumplimiento del deber, como requisito indispensable para asumir retos y desafíos de suma peligrosidad. 


0 Comentarios

CONTACTO


Aeropuerto Internacional de Maiquetía
Estado La Guaira. Venezuela
0212-303-1404 / 0212-303-1422
bomberosaeronauticosmaiquetia@gmail.com